MURANO
Venecia se halla enclavada sobre una laguna de aguas salobres, sus calles y edificios se elevan sobre un inestable fondo de légamo y desde su fundación ha tenido que convivir con los habituales problemas que acarrea su frágil situación como son la subida del nivel de las aguas o la escasa renovación del agua que circula por sus canales.Se estima que si la temperatura media sobre la superficie del planeta sigue creciendo al ritmo de las últimas décadas, Venecia difícilmente podrá salvarse de una hipotética y catastrófica elevación del nivel del mar como consecuencia del deshielo progresivo de los casquetes polares.
Similar suerte podrían correr las islas que bordean la antigua república.Aunque fueron los romanos los que establecieron un primer asentamiento sobre la isla de Murano y que sus habitantes se dedicaron con una cierta prosperidad a la pesca y al comercio, no sería hasta la llegada de todo el gremio de cristaleros de Venecia en 1291, motivada por un riesgo latente de incendios, cuando la isla floreció merced a la distribución comercial de sus afamados productos.A pesar de los vaivenes históricos, todavía es la industria cristalera la más importante de la isla.
Durante siglos los esforzados artesanos del vidrio fueron puliendo, perfeccionando, innovando las técnicas de soplado hasta alcanzar un virtuosismo tal que tenían terminantemente prohibido abandonar Venecia para no divulgar los arcanos secretos atesorados por su gremio.Entre sus depuradas técnicas se cuenta una consistente en insertar hebras de vidrio blanco opaco dentro de un cristal transparente para conseguir delicadas filigranas, encajes y complejas figuras que causan admiración general.Una genuina pieza de cristal de Murano aporta un toque de elegancia a cualquier estancia.Nunca de un soplido se moldeó algo tan bello.
Saludos.
Etiquetas: Maravillas, Panorama, Plasticidad, Texturas
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home