ABEJAS

No sin pesar me confesó que, a pesar de que aparentemente se pueda pensar que la producción de miel era abundante por lo que a la vista estaba, se viven momentos de grave crisis en el sector apícola español.En los últimos años es constatable una elevada mortandad y desaparición de millones de abejas que hace peligrar no sólo el futuro de la apicultura sino también, y lo que es más crítico, la cadena alimentaria de la que plantas, animales y humanos formamos parte.
Se especula con que detrás de esa mortalidad masiva de abejas se encuentran factores como el incremento de los niveles de fertilizantes e insecticidas en la explotaciones agropecuarias o el cambio climático global.El problema es realmente complejo y que puede acarrear desastrosas consecuencias.Gracias a aquel amable artesano apícola pude saber que son las abejas, casi exclusivamente, los más importantes agentes polinizadores del reino animal y sin cuyo concurso sería imposible el mantenimiento de una gran parte de los cultivos mundiales de frutas y hortalizas.Ni el reino animal se libra de la corriente globalizadora imperante.Más nos vale mimar a esos zumbadores e inquietos himenópteros si queremos seguir degustando un tomate o un melocotón.
Saludos.
Etiquetas: Ámbito social, Ecología, Fauna
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home