TUL

Cuando las jóvenes alcanzaban la mocedad se resignaban a la eventualidad de que apareciese ese tan deseado maridito que las sacase de su marasmo existencial, de forma que aquella que era olvidada o no gozaba del agrado de ningún pretendiente se convertía, incluso para sí misma, en una fracasada para el resto de su vida.Todavía en nuestros días, de la palabra solterona emanan efluvios despectivos y tintes sarcásticos.
En su dorada espera, las mocetonas de la posquerra intentaban llenar su tiempo libre mediante una serie de actividades tan restringidas al universo femenino como el bordado, el punto de cruz, la confección o la peluquería.Entre las sanas cualidades que debía reunir una aspirante decente susceptible de convertirse en adorada esposa se hallaba el virtuosismo en el cultivo de alguna de las anteriormente descritas facetas.
El bordado en tul, un tejido de seda, algodón o hilo que forma una malla entrelazada poligonal, era una técnica textil profusamente desarrollada por aquellas indolentes damiselas.De aquellas manos prodigiosas brotaban maravillosos encajes, verdaderas obras artesanas que pasaban a engrosar el bagaje material con el que las susodichas contribuían a la hora de dar el paso decisivo de pasar por la vicaría.Tules excelsos que, en muchos casos, acabarán raídos y olvidados, guardados a buen recaudo en algún ajado baúl.

Saludos.
Etiquetas: Bosquejos, Fashion, Obsesiones, Texturas
2 Comments:
Umm sedas y transparencias , encajes y muselinas ...mis tangas son de tul ....:)
Peg:
Pues ya me dirás donde llevan el encaje...
Agur.
Publicar un comentario
<< Home