ALI SHUFFLE

Apenas iniciada la década de los 80, aquellos dorados ochenta pese a que pueda ser tildado de rancio nostálgico, hubo una fértil eclosión de grupos musicales italianos, lo que se dio en llamar el italpop.Más de uno recordará temas tan conocidos como I like Chopin de Gazebo, Happy Children de Patrick Lion o Dolce Vita de Ryan Paris que alegraron más de una velada discotequera adolescente.Vivos ritmos conducidos por aquellos primeros sintetizadores y samplers que para muchos sonaban a gloria bendita.
Hubo un grupo, Camaro's Gang, que emergió y desapareció como casi todos sus coetáneos del mapa musical, aunque dentro de su legado cabe destacar un tema que estoy seguro ni un sólo pubescente joven de la época pudo eludir mover su esqueleto a sus embates rítmicos.Cuantas veces habremos bailado frenéticamente a los sones del Ali Shuffle sagrado.Bastaba que el disk-jockey notase una cierta apatía generalizada alrededor de la pista de baile para echar mano de la solución más socorrida en aquel momento que no era otra que la machacona canción de los chicos de la banda del camarón.Escuchándola hoy me invade la añoranza, émula hispánica de la helena nostalgia, de aquellas divertidas tardes en las discotecas valencianas.Supongo que todo el mundo siente predilección por la música que escuchó en su juventud.Si es que escuchó alguna.
Saludos.
Etiquetas: Musicalia, Narcisismo
1 Comments:
Un par de puntualizaciones:
1ª. El nombre de ese estilo es Italo Disco.
2ª. El cantante de "Happy Children" es P. Lion.
Afortunadamente, es una música que sigue muy viva hoy día, y que aún se puede continuar disfrutando.
Publicar un comentario
<< Home