CONSENSO
Aunque, como ayer mismo expresaba en una entrevista el ex-presidente del Gobierno español Felipe González Marquez, la situación en la que se encuentra la sociedad española sea la mejor de las que ha disfrutado hasta el momento, es una realidad que la crispación anida en la vida política española, ya sea verídica o ficticia, como tal vez apuntaba ese agudo observador que tan relevante posición ocupó durante una época en la que se asentaron los pilares sobre los que hoy se erige nuestra flamante democracia de 30 años.
Consenso pasa por ser una palabra que nuestros representantes políticos suelen emplear asiduamente, entendida como la búsqueda de un acuerdo común en aras al provecho general, eludiendo partidismos y arrinconando divergencias buscando puntos en común.Se habla del consenso mayoritario que permitió pasar de una traumática singladura de 40 años de dictadura a un modélido esquema de convivencia y libertades como jamás disfrutó la sociedad española.Y en ciertos momentos somos muchos los que echamos la vista atrás para recordar los beneficios que se pueden obtener fruto de la colaboración tiznada de unas gotitas de altruismo y generosidad.
Nuestro sistema democrático dispone de un conjunto de reglamentaciones respecto a la forma de Estado y de Gobierno.Mediante unos comicios cada uno de los ciudadanos habilitados para el ejercicio del voto tiene el derecho, que no la obligación, de elegir la opción política que más se adecúe a sus intereses ideológicos, personales o de otro cariz.La polémica ley D'Hont establece el reparto de los escaños que cada partido político obtiene en función de sus resultados electorales.Finalmente, y según el número de escaños obtenidos, un partido político pasa a ejercer el Gobierno del Estado español por espacio de 4 años.Si su número de diputados supera la mitad más uno del total de los 350 que componen la cámara legislativa, el partido ganador podrá ejecutar su política sin cortapisas ni impedimentos desde su posición hegemónica de mayoría absoluta.
Es por esa obviedad por la que todas y cada una de las formaciones políticas del panorama político español, ya sea desde el ámbito estatal, el autonómico o el local, persiguen con ahínco la consecución de esa ansiada mayoría que les dará carta blanca a la hora de manejar los recursos de las diferentes administraciones públicas.Dicha postura es radicalmente antagonista del consenso que quizás debería ser la fórmula más apropiada para aunar dentro de un mismo corpus una amplia gama de sensibilidades.Las imágenes que un día sí y otro también nos ofrecen los espacios de noticias televisivas sugieren que quizás el interés común, ése que todos y cada uno de nuestros elegidos políticos debiera buscar, queda postergado por un interés partidista, electoralista y parcial.
No sería inoportuno recordar como un tal Adolf Hitler se impulsó desde un sonado triunfo en unas elecciones legislativas alemanas hacia una furibunda dictadura de funesto recuerdo y dolorosas consecuencias para el mundo entero.Pienso que una mayoría absoluta se puede convertir de facto en una dictadura voluntaria, en el sentido de que han sido los propios ciudadanos los que han dado luz verde a su partido para que actúe según su conveniencia.El hecho de que un partido goce de una mayoría parlamentaria no implica que deba actuar buscando supuestamente la satisfacción exclusiva de su electorado.La universalización de la democracia pasa por atender las solicitudes y reivindicaciones de las fuerzas minoritarias que, aunque numéricamente puedan ser irrelevantes, no dejan de formar parte de la sociedad española.Así como no hay dos personas iguales, tampoco dos partidos lo son, por tanto lo más lógico cuando de llegar a un acuerdo que atañe a la totalidad del territorio español y sus habitantes, pasa por intentar llegar al consenso y no volver la cara al diálogo y la discusión.Porque como sabiamente dice el refranero español, hablando se entiende la gente.Y que siga bajando y subiendo el telón, subirá el pan, la leche, los huevos, el ADSL y hasta el precio de las medias, pero el espectáculo debe continuar.Ay, Freddy, andandarás.
Saludos.
Consenso pasa por ser una palabra que nuestros representantes políticos suelen emplear asiduamente, entendida como la búsqueda de un acuerdo común en aras al provecho general, eludiendo partidismos y arrinconando divergencias buscando puntos en común.Se habla del consenso mayoritario que permitió pasar de una traumática singladura de 40 años de dictadura a un modélido esquema de convivencia y libertades como jamás disfrutó la sociedad española.Y en ciertos momentos somos muchos los que echamos la vista atrás para recordar los beneficios que se pueden obtener fruto de la colaboración tiznada de unas gotitas de altruismo y generosidad.
Nuestro sistema democrático dispone de un conjunto de reglamentaciones respecto a la forma de Estado y de Gobierno.Mediante unos comicios cada uno de los ciudadanos habilitados para el ejercicio del voto tiene el derecho, que no la obligación, de elegir la opción política que más se adecúe a sus intereses ideológicos, personales o de otro cariz.La polémica ley D'Hont establece el reparto de los escaños que cada partido político obtiene en función de sus resultados electorales.Finalmente, y según el número de escaños obtenidos, un partido político pasa a ejercer el Gobierno del Estado español por espacio de 4 años.Si su número de diputados supera la mitad más uno del total de los 350 que componen la cámara legislativa, el partido ganador podrá ejecutar su política sin cortapisas ni impedimentos desde su posición hegemónica de mayoría absoluta.
Es por esa obviedad por la que todas y cada una de las formaciones políticas del panorama político español, ya sea desde el ámbito estatal, el autonómico o el local, persiguen con ahínco la consecución de esa ansiada mayoría que les dará carta blanca a la hora de manejar los recursos de las diferentes administraciones públicas.Dicha postura es radicalmente antagonista del consenso que quizás debería ser la fórmula más apropiada para aunar dentro de un mismo corpus una amplia gama de sensibilidades.Las imágenes que un día sí y otro también nos ofrecen los espacios de noticias televisivas sugieren que quizás el interés común, ése que todos y cada uno de nuestros elegidos políticos debiera buscar, queda postergado por un interés partidista, electoralista y parcial.
No sería inoportuno recordar como un tal Adolf Hitler se impulsó desde un sonado triunfo en unas elecciones legislativas alemanas hacia una furibunda dictadura de funesto recuerdo y dolorosas consecuencias para el mundo entero.Pienso que una mayoría absoluta se puede convertir de facto en una dictadura voluntaria, en el sentido de que han sido los propios ciudadanos los que han dado luz verde a su partido para que actúe según su conveniencia.El hecho de que un partido goce de una mayoría parlamentaria no implica que deba actuar buscando supuestamente la satisfacción exclusiva de su electorado.La universalización de la democracia pasa por atender las solicitudes y reivindicaciones de las fuerzas minoritarias que, aunque numéricamente puedan ser irrelevantes, no dejan de formar parte de la sociedad española.Así como no hay dos personas iguales, tampoco dos partidos lo son, por tanto lo más lógico cuando de llegar a un acuerdo que atañe a la totalidad del territorio español y sus habitantes, pasa por intentar llegar al consenso y no volver la cara al diálogo y la discusión.Porque como sabiamente dice el refranero español, hablando se entiende la gente.Y que siga bajando y subiendo el telón, subirá el pan, la leche, los huevos, el ADSL y hasta el precio de las medias, pero el espectáculo debe continuar.Ay, Freddy, andandarás.
Saludos.
Etiquetas: Ámbito social, Polémicas
4 Comments:
No, por Dios, Galu, el precio de las medias que no suba más, eh?
Hasta ahí podríamos llegar!
Demo:
Desde luego que como suba su precio, sé de una y de dos que se van a poner a remendar como se hacía en los viejos tiempos...
Agur.
Paso, de casualidad, por tu blog. Y vamos a ver. Disiento. Porque es verdad que hablando se entiende la gente, pero hablar en democracia no es actuar por consenso. Es acatar la voluntad de la mayoría y respetar los derechos de las minorías. Si hay consenso, estupendo, pero la regla general es la de las mayorías, a salvo el respeto a los derechos fundamentales de las minorías. El consenso como regla habría ingobernable un país porque las unanimidades no se suelen dar mas que en los regímenes totalitarios. Por otra parte, claro que las mayorías no garantizan el acierto de una política (véase el Hitler que tu citabas), pero tampoco lo garanntizan las unanimidades. Y lo que sí está claro es que la demociracia no es un mero sitema de resolución de conflictos por mayorías, sino que incorpora unos valores (garantías de los derechos fundamentales y libertades públicas de los ciudadanos, respeto a las minorías, división de poderes...) y visto desde esa perspectiva, el régimen nazi no era una democracia, pese a tener su origen en unas mayorías.
uN SALUDO
jUANJO
jj:
Pues si democracia no es actuar por consenso, estamos apañados...porque creo que convendremos en que ya hemos superado ese concepto paternalista que fundamenta la democracia en el gobierno de la mayoría...sobre todo los ciudadanos...máxime cuando una parte grande o pequeña de los mismos se han decantado por otras opciones, no menos válidas y respetables...
Y en orden al provecho e interés general, el de todos, sería mucho más consecuente una gobernación como la ejemplificada por los dos partidos mayoritarios de Alemania, que siendo incompleta todavía, seguro que rinde mayores beneficios a la ciudadanía que si estuvieran enzarzados en fútiles discusiones como acostumbran los de aquí...
Quizás sea una utopía lo que preconizo, aunque nadie me puede quitar la ilusión de pensar que democracia es diálogo, le pese a quién le pese...Y desde luego, sigo pensando que hablando se entiende la gente...por lo menos cuando hay voluntad de entenderse...
Gracias por aportar tu opinión.
Agur.
Publicar un comentario
<< Home