TOPONIMIA
![](http://www.jccm.es/revista/182/articulos182/58-64clm182%28priego%29_pagina_1_Imagen_0001.jpg)
Circunscribiéndome a lo que me atañe personalmente, por ser oriundo de donde soy y porque siempre me ha interesado especialmente el mundo de los topónimos, debo mencionar todo un abanico de ricos topónimos procedentes de mi villorio natal.Y dentro de esta enumeración, ciñéndome a aquellos relacionados con acontecimientos más o menos históricos, podemos comenzar con Degollada, un escarpado pico cercano a los 1200 metros de altitud, que recibe su nombre de una malograda pastora que, en tiempos de la Guerra de Independencia, tuvo la osadía de señalar un paso franco entre montañas al ejército napoleónico invasor, delito con el que pagó con su cabeza.No menos evocador resulta el Camino de la Matanza, situado en una antigua vía pecuaria que fue escenario trágico de una escaramuza bélica durante la fratricida Segunda Guerra Carlista, como bien atestiguan recientes hallazgos de ajadas casacas, cinturones, botas de la época y los calcinados huesos de los caídos en combate que se han hallado a escasos 500 metros con motivo de una extracción de áridos para la construcción.
La Fuente del Cofrade designa un montículo poblado por un denso pinar al pie del cual brota un manantial que da su nombre a todo el entorno.Barrancondo se localiza en una acarcavada rambla fruto de la acción erosiva del torrente estacional que se forma con ocasión de lluvias torrenciales.La Piedra Campanera décadas ha que dejó de hacer honor a su nombre por hallarse tan rellena de otras piedras más pequeñas lanzadas durante los decenios anteriores que desgraciadamente ya no puede escucharse esa reverberación sonora asimilable al rotundo repiqueteo de una campana.Emplazada en la ladera de la Degollada, desafiante ante la acendrada pendiente que se desploma a sus pies, la Cabeza de Franco, por su parecido a una cabeza humana que lo de Franco no lo llego a comprender, es una piedra caballera atorada en pleno declive que es visible desde la población.
Una vaguada entre lomas recibe el nombre de Valdenebrales, muy adecuado dada la relativa abundancia de esa conífera de aciculadas hojitas de cuyas bayas se extrae la esencia de la ginebra, el enebro.Unos depósitos aluviales de arcilla rojiza aledaños al Guadiela se conocen popularmente como el Sanguinar, mientras que una enorme solapa tobácea de tintes terrosos recibe el nombre de Peña Rubia.Cabe colegir que en algún momento pasado hubo un tal Pedro que debió laborar las tierras arenosas de Valdepedro, aunque tal vez nunca fue coetáneo del nobiliario poseedor del título de Conde que figura en el nombre de una umbría vertiente boscosa e intrincada paralela al Escabas de nombre Hoz del Conde.Resonancias arquitectónicas se presumen en el Arquete, un arco calcáreo natural delineado en la cornisa rocosa del Escalerón.
![](http://www.tijola.org/tijola/territo/planos/mapa5.jpg)
Saludos.
Etiquetas: Terminología, Terruño
4 Comments:
El pueblo de mi madre, 100 habitantes en su mejor época, encajonado entre picos. A uno de ellos lo llaman Cerro del Castillo. Son muy modestos: es una montaña en toda regla. Pregunta de la niñez: ¿por qué "del castillo"? La respuesta, tajante: "ni puta idea". Ahora hay un investigador de una universidad de no sé dónde que dice que sí hubo allí un castillo de una especie de bandidos de la Edad Media y quedó reducido a cenizas cuando los capturaron. Eso sí, debe haber leído en los periódicos de la época. Porque excavaciones no han hecho, fijo.
Soltero:
Quizás nunca hayan realizado excavaciones, pero seguro que hay un poso histórico acerca de algún castillo, torre o atalaya que pudo coronar la cima del cerro...
Agur.
Ahora sí que llevo un retraso importante!!
Paisa!
Circula por la red un pps con curiosos letreros de sitios raros.
Uno de ellos es de mi pueblo. Es una calle que se llama del Cristo de la Repolla. Te juro que no te tomo el pelo.
Topónimos? Muchos interesantes: la fuente de Poterre, que huele a huevos podridos, el Cerrillo de la Horca,la Cuesta del Castillo, lugar donde se quedan preñadas las mozas de mi pueblo, las Tetas de Viana, que todos las ven y ninguno las mama...y así hasta el infinito.
Un beso.
Anita:
Deseo que se te normalice la regla...a tu edad, los retrasos no son buenos...
Agur.
Publicar un comentario
<< Home