SUPREMATISMO

Desde el subjetivismo, está claro que cada uno mantiene una concepción propia respecto a aquello que considera como arte y lo que no reune características para ser designado como tal.Muchos disentirán respecto a la consideración artística que puede extraerse de ciertas obras literarias de ciertos autores, así como a la dudosa clasificación de numerosas obras pictóricas adscritas a modernos estilos pictóricos como el cubismo, el surrealismo, el puntillismo o el suprematismo, por citar algunas corrientes contemporáneas.
Kasimir Malevich (1878-1935) fue un pintor ruso acuñador del término suprematismo y su máximo y principal valedor.Proponía el eslavo una esquematización sumaria de la representación pictórica, plasmable mediante una reducción de elementos formales a figuras simples como triángulos, cuadrados, cruces y círculos, a la vez que la paleta cromática quedaba limitada a colores como blanco, negro, azul, verde y rojo.A través de esa esquematización, liberado el espectador de los estranguladores corsés que imprimen lineas, formas y volúmenes complejos, se estimula la abstracción pura, la imaginación proscrita por la excesiva contextualización.El summum del suprematismo lo alcanza el propio Malevich en una composición titulada Blanco sobre Blanco de 1918 en la que se prescinde completamente del color.
¿Qué se puede pensar acerca de Blanco sobre Blanco?.¿Llevamos todos un artista dentro de nosotros mismos?.Lo más socorrido que se me ocurre ahora es que yo también sería capaz de pintar ese cuadro.¿Y tú?.En todo caso, nunca será un Malevich.
Saludos.
Etiquetas: Personalidades, Plasticidad, Polémicas
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home