SEKAISA
![](http://www.segeda.net/donde/zona/segeda1/foto1.jpg)
Se suele afirmar que Hispania fue la primera tierra invadida por los romanos pero la última conquistada y, pese a tratarse de una infausta y errónea afirmación, lo cierto es que nuestros lejanos antepasados mantuvieron en jaque a las legiones romanas durante centurias.Precisamente el episodio que voy a relatar fue el desencadenante del fatal desenlace de Numancia y sus heroicos habitantes.
Pacificada la Celtiberia, una región de límites imprecisos que abarca partes de las provincias de Guadalajara, Cuenca, Zaragoza, La Rioja y Soria, por medio de un tratado que respetaba la idiosincrasia de las etnias peninsulares en 179 a.C. por Tiberio Sempronio Graco, la ciudad bela de Sekaisa experimentó un notable progreso materializado en un considerable incremento demográfico que motivó la realización de una obra potencialmente peligrosa para los romanos como era la ampliación de su perímetro amurallado.
Tal medida no violaba los tratados suscritos por Graco, que estipulaba la prohibición de construir nuevas ciudades, aunque dado el auge que empezaba a adquirir la urbe bela entre los pueblos vecinos, Roma decidió interpretar los tratados a su manera y envió un fortísimo ejército de 30000 hombres al mando de Quinto Fulvio Nobilior para evitar la fortificación de la ciudad celtíbera.
Es el año 153 a.C y ante la previsible llegada de las legiones, los sekaisanos optan por abandonar su ciudad para pedir asilo entre sus vecinos los arévacos.No sólo son recibidos entre los arévacos sino que uno de los suyos, Caro, es elegido como caudillo para oponerse al invasor romano.Días más tarde, dará prueba sobrada de su pericia militar al infligir una severa derrota a Nobilior en un día, las Vulcanalias, que será declarado desde entonces como dies nefastus.
Desde ese momento y durante los siguientes 20 años que median hasta la rendición de Numancia en 133 a.C., una exigua población nativa en torno a las 25000 personas mantendrá en permanente jaque a la floreciente y poderosa república romana.La primitiva ubicación de Sekaisa, poyo de Mara-Zaragoza, fue arrasada como represalia y una nueva ciudad algo más alejada de su antecesora, Segeda, nació al amparo de la órbita romanizadora en Belmonte de Gracián-Zaragoza.
![](http://www.tesorillo.com/imagenes1/celtibericas/sekaisa7.jpg)
Saludos.
Etiquetas: Avatares, Gestas, Maravillas
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home