BARCENA MAYOR
En Cantabria, al igual que en Asturias o el País Vasco, coexisten y se realimentan mutuamente los ambientes marineros y montañoso, dentro de una feraz cohabitación facilitada por la transición natural entrambos.Hablar de Cantabria es mentar Santillana del Mar, Comillas, San Vicente de la Barquera, Laredo o Castro-Urdiales, todas ellas poblaciones emplazadas a orillas del Cantábrico y que gozan de una merecida fama como destinos vacionales o por su relevante patrimonio histórico-artístico.Pero si buceamos en el corazón de la Cantabria foramontana, de los profundos valles fluviales, de los escarpados riscos, también podemos encontrar joyas relícticas de un pasado no tan lejano hoy reivindicado y explotado turísticamente.
Enclavada dentro de la comarca del Valle de Cabuérniga, en la reserva natural de Saja-Nansa, la recoleta población de Bárcena Mayor es una muestra simbólica de los usos agropecuarios de la región así como un sugerente retrato de la arquitectura rural montañesa.Por sus empedradas calles se puede pasear entre sólidas casas solariegas de piedra, que a menudo conservan su antigua disposición con su soportal de entrada y sus estancias correspondientes a cuadras y corrales para la ganadería, ornadas con esos amplios balcones norteños tan típicos repletos de macetas que propagan su delicado aroma entre las sinuosas callejas que jalonan el paso de la tumultuosa corriente del río Argoza.La sensación que destilan calles, casas, huertos, arroyos, el entorno en su conjunto es de una profunda y lograda comunión con la naturaleza circundante.
Saludos.
Etiquetas: Panorama
2 Comments:
geography??
Jaja nice blog!!
te gustaría pasar por el mio??
di con el tuyo de pura casualidad
Diana:
Pues bendita pura causalidad...be wellcome to your friend blog...
Me paso, me paso...por el blog, digo...
Besos.
Agur.
Publicar un comentario
<< Home